DANZAS DE QUISPICANCHI
HISTORIA DE LA DANZA ``CARNAVAL DE SALLAC``
Danza de la comunidad Santa Cruz de Sallac, distrito de Urcos, provincia de Quispicanchi, departamento del Cusco
Los Carnavales son propicios siempre para un festejo popular, y así como en Sallac también tienen por costumbre participar en este festejo, según sus tradiciones. Tiempo atrás el fundo de Sallac era propiedad de antiguos hacendados, quienes a su vez podían seguir con sus haciendas, cambiar o venderlas según sus conveniencias, razón esta que llego a ser en cierto tiempo propietario de esa hacienda un comerciante arriero venido desde argentina (Bonaerense, con residencia en Urcos que era antiguo tambo o lugar de descanso de los viajeros hacia el Cusco o hacia la zona de Qollasuyo).
Este personaje era bien apreciado por los comuneros de dicha zona, prueba de ello es que días después del domingo de carnaval, se movilizaron de Sallac a Urcos llevándole presentes como flores tika alferchaq, planta natural de dicha zona así como perdices andinas o lluthus que ellos tenían como gran significación para otorgar un presente; y, envueltos con dichas flores. Domingo carnaval, comienzo del festejo, se reunían todos y visitándose de casa en casa para estar preparados y engalanados con sus vistosos y coloridos trajes especiales para este evento compuesto por monteras negras de pana con cintillos bordados o senqapas, llamados por ellos, con incrustaciones de piñis blancos y con caídas de bayeta tejidos por ellas de diversos colores: verde, rojo, anaranjado, amarillo, fucsia y azul.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario